ilustración científica y divulgación | scientific illustration and science outreach
animalia / crustacea
Alpheus polystictus, año 2014
Calappa flammea, año 2015
Callichirus islagrande, año 2014
Copepodo, año 2020
Daphnia, año 2020
Gnathophyllum americanum, año 2016
Iridopagurus caribbensis, año 2016
Janicea antiguensis, año 2014
Lysiosquillina glabriuscula, año 2013
Mithraculus sculptus, año 2016
hembra | female
macho | male
Mithrax verrucosus, año 2016
hembra | female
macho | male
Neogonodactylus curacaoensis Schmitt, año 2013
Panulirus guttatus, año 2016
Periclimenes yucatanicus, año 2013
Petrochirus diogenes, año 2016
Stenorhynchus seticornis, año 2016
hembra | female
Proyecto de ilustración científica de crustáceos basada en fotografías de especímenes de la colección de la UMDI Sisal UNAM para el Banco de Imágenes de CONABIO, Biodiversidad Marina de Yucatán, UNAM y Harte Research Institute. Avalado por el Dr. Nuno Simoes.
https://bdi.conabio.gob.mx/fotoweb/archives/5035-Ilustraciones/?q=UNAM%2FFC-SISAL
macho | male
0
Cenoteando
Guía rápida de identificación Fauna subterránea de los cenotes en la Península de Yucatán /
Quick identification guide to the subterranean fauna of the cenotes in the Yucatan Peninsula
Artromysis cenotensis, año 2020
Curassanthura, año 2020
Mayaweckelia cenoticola, año 2020
Proyecto de ilustración científica de fauna estigobionte basada en fotografías de especímenes de la colección de la UMDI Sisal UNAM
para Cenoteando.mx, comisionado por Dr. Nuno Simoes, Dra. Dorottya Angyal, Dr.Efraín Chavez Solis
Scientific illustration project of Stygobiont Fauna based on photographs of specimens from the UMDI Sisal UNAM collection for Cenoteando.mx, commissioned by Dr. Nuno Simoes, Dr. Dorottya Angyal, Dr. Efraín Chavez Solis
https://www.cenoteando.mx/material-de-difusion